....

martes, 31 de julio de 2007

Campamento #3 (Montevideo, Julio 2007)

Información detallada del Evento:

(El joven Santiago Bertucci exhibe su destreza en la conducción del final.)


Nombre: Campamento #3

Lugar: Secretaria de Deportes de la IMM, Tribuna Colombes, Estadio Centenario, Montevideo.


Tipo: Seminario de Ajedrez

Número de Alumnos: 40

Categorías: sub 8 a sub 18

Día de Comienzo: 13 de julio, 2007

Día de Finalización: 15 de julio, 2007

Director: Prof. Julio González Cabillón

(Los más pequeños demuestran gran compromiso con la tarea)


Equipo Técnico: Ing. Horacio Arévalo, MN Guillermo Carvalho, MF Gabriel Curi, CM Maximiliano Ifrán, MF Daniel Izquierdo, MN Cristhian Oddone, MN Mario Saralegui.

Organizador Local: Federación Uruguaya de Ajedrez

(Aquéllos fueron los días ... Ahora la imagen del cañón ilumina a Maxi.)


Auspiciante: Intendencia Municipal de Montevideo

Organizador General: Federación Uruguaya de Ajedrez (Ing. Carlos Milans, Cr. Enrique Celi Frugoni, Álvaro Donatti, Miguel Llabrés, Ing. Jorge Brasó).

(El MF Gabriel Curi en una de sus excelentes clases)

Público objetivo: Vice Campeones Nacionales de las categorías sub 8 a sub 18 y aquellos ajedrecistas que siendo postulados por sus clubes alcanzaran los requerimientos establecidos oportunamente.

Objetivos del Campamento III (para el cuerpo docente):

a Realizar un seminario temático (en torno del concepto de evaluación estratégica, aplicable en las distintas fases del juego)

a Sensibilizar a los candidatos sobre aspectos reglamentarios del ajedrez.


Objetivos del Campamento III (para el alumno):
a Aprender y profundizar en el concepto de evaluación estratégica y su impacto a lo largo de la partida.
a Utilizar herramientas informáticas de estudio (ChessBase).
a Reflexionar sobre aspectos reglamentarios vinculados con la práctica del Juego Ciencia.

Cronograma de actividades: La planificación del Campamento se cumplió tal como se había previsto. El cronograma de actividades puede consultarse aquí.

Alumnos Participantes del Campamento #3:


Grupo A ( 8 alum. )

Sofía Donatti

Círculo Ajedrez Mercedes

08/01/1994

Sebastián Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

01/11/1991

Claudio Barrere

Club Ajedrez Paysandú

13/08/1989

Shubert Silveira

Club Ajedrez Paysandú

18/08/1991

Mathías Tardugno

Club Ajedrez Paysandú

07/07/1991

Sebastián Decuadro

Club Banco República

04/04/1989

Mathías Llabrés

Club La Proa

02/04/1992

Santiago Bertucci

Club La Proa

30/03/1990

Grupo B ( 15 alum. )

Johan Vico Palacios

Círculo Ajedrez Dolores

15/05/1992

Lucrecia Vespa

Círculo Ajedrez Mercedes

23/04/1994

Matías Michailov

Club Ajedrez Paysandú

08/09/1995

Matías Laenen

Club Ajedrez Paysandú

10/01/1997

Federico López

Club Atlético Progreso

17/10/1995

Patricia De León

Club Banco República

01/07/1994

Karen Mendoza

Club Bonecarrere (Rodó)

09/09/1991

Erika Iturrioz

Club Bonecarrere (Rodó)

10/02/1992

Emmanuel Portillo

Club Bonecarrere (Rodó)

08/10/1992

Germán Chocho

Club Bonecarrere (Rodó)

30/03/1992

Daiana De León

Club Bonecarrere (Rodó)

01/10/1993

Fabio Lima

Club La Proa

09/10/1989

Leonardo Lima

Club La Proa

27/09/1992

Gabriela Lima

Club La Proa

03/05/1996

Rodrigo Ibáñez

Club Modelo

01/07/1993

Grupo C (17 alum.)

Gabriel Kimelman

Círculo Ajedrez Dolores

09/02/1999

Lucía Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

23/10/1996

Tomás Cornelli

Círculo Ajedrez Mercedes

30/12/1994

Álvaro Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

26/10/1994

Martín Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

02/09/1998

Mathias Esteban

Club Atlético Progreso

18/05/1996

Maximiliano Prieto

Club Atlético Progreso

15/04/1996

Verónica De León

Club Banco República

12/10/1997

Daniel Chocho

Club Bonecarrere (Rodó)

28/09/1993

Agustín Dos Santos

Club La Proa

24/01/1996

Denis Casabona

Club La Proa

12/11/1997

Martín Gómez

Club La Proa

31/12/1996

Sofía Rodríguez

Club La Proa

18/02/1997

Ignacio Glumcher

Club La Proa

04/01/1997

Andreína Quevedo

Club La Proa

30/09/1999

Mauricio Da Fontoura

Club La Proa

26/04/1994

Aarón Pisano

Club La Proa

09/11/1999

Comenzó el 1er Campamento 2007

[Nota tomada de Pasión por el Ajedrez, viernes 13 de julio, 2007]

Después del éxito logrado en los campamentos 2006, se largó el 1er Campamento 2007, en Montevideo.

Se está realizando en el Estadio Centenario y los alojamientos para la gente del Interior, en el Velódromo Municipal.

Muy buena organización de la FUA y del Equipo de trabajo de los Campamentos.

Hoy viernes después del Mediodía dió comienzo y continúa mañana todo el día, para finalizar el domingo a las 17:30

Participan los principales valores de sub-8 a sub-18 de nuestro país.

viernes, 27 de julio de 2007

La experiencia de los Campamentos

[Nota tomada de Pasión por el Ajedrez, martes 2 de enero, 2007]


Sin ser la persona más indicada para opinar, creo que la concreción de los Campamentos para la FUA, bajo la dirección técnica del Prof. Julio González Cabillón, fue uno de los más destacados hitos en el año 2006.


Tanto el campamento de Mercedes (como primero que fue, con sus aciertos y errores), como el segundo en Colonia, tuvieron como común denominador el nivel de los instructores, la temática encarada, la metodología empleada y la presencia de los mejores exponentes infantiles y juveniles de nuestro país.

Creo que la transmisión de información, método, guías de estudio y relacionamiento, fueron factores destacables y que todos los jóvenes podrán utilizar en provecho propio, y cuyos frutos veremos en los próximos años.

Tenemos que persistir en este tipo de encuentro, hasta afianzar entre los mejores exponentes de nuestro ajedrez joven, la forma de estudio, los conceptos de fondo y las técnicas más adecuadas.


Ojalá que los dos campamentos, previstos para el año 2007, superen las expectativas y el nivel alcanzado en los del año pasado.

Colonia respira ajedrez el fin de semana

[Nota extraída del blog del Club La Proa, publicada el 4 de diciembre de 2006]

La ciudad de Colonia es la sede este fin de semana que ocupa a decenas de de niños y adolescentes de todo el país, cumpliendo una segunda etapa en el proceso que se viene desarrollando este año. Varios de los mejores ajedrecistas de nuestros país, han tomado la responsabilidad de transmitir conocimientos a las nuevas generaciones para que en poco tiempo éstos los superen.De esta manera se encuentran en esta hermosa ciudad del país, aportando a los más pequeños, entre otros: Mario Saralegui, Maximiliano Ifrán, el campeón uruguayo Daniel Izquierdo, Guillermo Carvalho, Alejandro Bauzá, todos bajo la batuta de quien dirige técnicamente este proceso, González Cabillón. El camino está iniciado, este es el segundo paso, el tiempo dirá los resultados.

domingo, 22 de julio de 2007

Campamento #1 (Mercedes, julio 2006)

(Los alumnos concentrados en sus evaluaciones)

Información detallada del Evento:


Nombre: Campamento #1

Lugar: Manzana 20, un histórico edificio ubicado en la calle Detomasi, entre Cassinoni y 19 de abril, frente al puerto de Mercedes (Soriano, Uruguay). Estas instalaciones están siendo remodeladas por la Intendencia de Soriano, con fines turísticos y culturales.

Tipo: Seminario de Ajedrez

Número de Alumnos: 46

Categorías: sub 8 a sub 18

Día de Comienzo: 8 de julio, 2006

Día de Finalización: 10 de julio, 2006

Director: Prof. Julio González Cabillón


(El Prof. González Cabillón atento en la Evaluación de Táctica)

Equipo técnico: Ing. Horacio Arévalo, MN Guillermo Carvalho, MF Gabriel Curi, CM Maximiliano Ifrán, MF Daniel Izquierdo, MN Mario Saralegui.

Organizador Local: Club de Ajedrez Mercedes (CAM; Manuel Guatavino, Álvaro Donatti)

Auspiciante:
Intendencia Municipal de Soriano

Organizador General:
Federación Uruguaya de Ajedrez (FUA; Ing. Carlos Milans, Cr. Enrique Celi Frugoni, Álvaro Donatti, Miguel Llabrés, Lic. Guido Campiglia).


(El MN Mario Saralegui en su exposición de estrategia)

Público objetivo:

En esta primera instancia la FUA consideró pertinente que participaran los Campeones y Vice Campeones Nacionales de las categorías sub 10 a sub 18 y aquellos ajedrecistas que siendo postulados por sus clubes alcanzaran los requerimientos establecidos oportunamente.

Objetivos del Campamento I (para el cuerpo docente):

- Hacer un diagnóstico de cada jugador candidato.
- Establecer en base al diagnóstico un plan personalizado de trabajo para cada candidato.
- Definir las formas de evaluación de los progresos de cada candidato.

(La intransferible actividad de cenar)

Objetivos del Campamento I (para el alumno):

a Ser evaluado en los distintos aspectos concernientes al juego
a Comprender la importancia del entrenamiento diario en táctica.
a Valorar la técnica de en la conducción del final.
a Potenciar aprendizajes en las distintas fases del juego.
a Utilizar herramientas informáticas de estudio (ChessBase).
a Familiarizarse con algunos aspectos importantes del
reglamento de juego (leyes de la FIDE).

Cronograma

La planificación del Campamento se cumplió tal como se había previsto. Se puede consultar el cronograma de actividades pinchando
aquí.

(Corte de luz en Mercedes; los alumnos siguen su tarea a la luz de la vela)

Materiales

Desde este sitio se puede acceder a los materiales entregados a los alumnos. Se hallan disponibles para bajar los siguientes archivos: Evaluaciones de: Aperturas (Gabriel Curi), Estrategia (grupo C) (Mario Saralegui), Táctica, Finales (JGC) y Reglamento (Horacio Arévalo).

(Los Maestros Maximiliano Ifrán y Guillermo Carvalho en acción)

Evaluación de la actividad por parte de los alumnos
Para ser la primera vez que se realizaba, en nuestro país, una actividad de esta naturaleza vinculada al ajedrez, no dudamos en afirmar que el balance fue sumamente positivo. De alguna manera esto quedó demostrado por el alto grado de aceptación por parte de los alumnos que participaron en este Campamento inaugural, como lo indica la evaluación. Para leer lo que dijeron nuestros alumnos, pinche aquí.

Alumnos Participantes del Campamento #1

Grupo A ( 12 alum.)

Matías Silveira

Círculo Ajedrez F. Bentos

30/09/1989

Sebastián Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

01/11/1991

Claudio Barrere

Club Ajedrez Paysandú

13/08/1989

Mathias Tardugno

Club Ajedrez Paysandú

07/07/1991

Shubert Silveira

Club Ajedrez Paysandú

18/08/1991

Nicolás Perroni

Club Ajedrez Paysandú

07/12/1991

Anaclara Costa

Club Ajedrez Paysandú

02/07/1991

Luis Sanguinetti

Club Atlético Progreso

08/04/1991

Gonzalo Muniz

Club Atlético Progreso

29/07/1990

Federico López

Club Atlético Progreso

17/10/1995

Santiago Bertucci

Club La Proa

30/03/1990

Diego Urrestarazú

Club La Proa

04/03/1988

Grupo B ( 17 alum.)

Erika Iturrioz

Bonecarrere Rodó

10/02/1992

Daiana De León

Bonecarrere Rodó

01/10/1993

Karen Mendoza

Bonecarrere Rodó

09/09/1991

Mauricio Rostagnol

Bonecarrere Rodó

27/10/1992

Emmanuel Portillo

Bonecarrere Rodó

08/10/1992

Johan Vico Palacios

Círculo Ajedrez Dolores

15/05/1992

Matías Puente

Círculo Ajedrez F. Bentos

30/12/1992

Sofía Donatti

Círculo Ajedrez Mercedes

08/01/1994

Manuel Guastavino

Círculo Ajedrez Mercedes

28/08/1994

Guillermo Mussio

Club Ajedrez Paysandú

31/12/1993

Matías Laenen

Club Ajedrez Paysandú

10/01/1997

Nahuel Rasero

Club Ajedrez Paysandú

06/04/1994

Alexis Giménez

Club Atlético Progreso

19/09/1993

Nicolás Vera

Club La Proa

01/06/1990

Mathías Llabrés

Club La Proa

02/04/1992

Leonardo Lima

Club La Proa

27/09/1992

Lucas Rehermann

Cosmopolita

23/01/1992

Grupo C ( 17 alum.)

Guillermo Pereyra

Círculo Ajedrez Dolores

01/09/1995

Fabián Silveira

Círculo Ajedrez F. Bentos

16/01/1994

Tomás Cornelli

Círculo Ajedrez Mercedes

30/12/1994

Álvaro Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

26/10/1994

Martín Izquierdo

Círculo Ajedrez Mercedes

02/09/1998

Matías Caporale

Club Ajedrez Paysandú

11/12/1996

Oscar Coito

Club Ajedrez Paysandú

17/11/1994

Guillermo Sena

Club Atlético Progreso

26/02/1993

Mathias Esteban

Club Atlético Progreso

18/05/1996

Maximiliano Prieto

Club Atlético Progreso

15/04/1996

Agustín Dos Santos

Club La Proa

24/01/1996

Gabriela Lima

Club La Proa

03/05/1996

Denis Casabona

Club La Proa

12/11/1997

Gabriel Feller

Cosmopolita

24/06/1993

Gabriel Silva

Cosmopolita

03/12/1994

Diego Silva

Cosmopolita

09/02/1993

Richard Galín

Rodó Bonecarrere

21/08/1992


Nota: Las fotos fueron gentilmente enviadas por el Ing. Horacio Arévalo.

jueves, 19 de julio de 2007

Campamento Juvenil en Mercedes (Julio 2006)

En la bandera del departamento se lee: "Aquí nació la Patria", y la historia así lo certifica y lo avala.

En este mismo lugar se viene desarrollando el trabajo de un grupo de personas, que sueña que en este lugar estén naciendo nuevos maestros.

Esta experiencia a la cual se ha abocado la Federación Uruguaya de Ajedrez, empezó a rodar en la ciudad de Mercedes en el departamento de Soriano, y la satisfacción de estar participando del primer paso de un largo proceso se palpa en el ambiente.

Demás está en resaltar la formidable dedicación del grupo de docentes que se han prestado generosamente a trabajar en esta tarea. Liderados por González Cabillón, Carvalho, Saralegui, Curi, Ifrán y Arévalo, imparten sus conocimientos al grupo de jóvenes que se han allegado hasta este lugar para ser partícipes de esto.

Cabe destacar que este proceso que comienza este fin de semana, y continuará siendo monitoreado por los respectivos docentes tendrá su punto culminante a fin de año, cuando se haga una selección definitiva.

Brillante, sin dudas, el comportamiento de todos y cada uno de los jóvenes, que participando incluso de algún contratiempo (apagón durante 1 hora), únicamente atinan a colaborar en base a sus posibilidades para que la actividad no se detenga.

[Publicado en el blogspot de
La Proa, Julio 2006]

Comienza el Programa de Jóvenes Talentos

El próximo sábado 8 de julio (de 2006) dará comienzo uno de los programas más ambiciosos que el Consejo Directivo de la FUA junto a los Clubes afiliados ha desarrollado. Se trata del programa de detección y desarrollo de Jóvenes Talentos.
Un plantel de docentes y expertos de nuestro país se reunirá durante tres días para realizar un diagnóstico, capacitar y vincular a los más promisorios valores infantiles y juveniles de nuestro país.

El primer Campamento se realizará en Mercedes, 8-9 y 10 de julio (de 2006), y el equipo técnico, liderado por el Prof. Julio González Cabillón, en esta oportunidad estará formado por Gabriel Curi Milia, Guillermo Carvalho, Maximiliano Ifrán, y Mario Saralegui.

Sabemos que se ha aprobado la participación de unos 40 niños y jóvenes de todo el país que compartirán estos tres días con los docentes, entrenadores y organizadores.

Uno de los objetivos es vincular a profesores y alumnos a través de herramientas informáticas específicas, para mantener conectados a los alumnos y monitorear y evaluar los progresos.

Seguiremos realizando entradas y mostrando luego fotografías del evento.

[Publicado por Horacio en Pasión por el Ajedrez, Julio 2006]