....

miércoles, 3 de octubre de 2007

¿Cuánto vemos, realmente?

[Versión 1.1]

Los desafiamos, como todos los miércoles, a resolver los siguientes diagramas, encontrando los caminos más simples para definir las posiciones indicadas.

Diagrama 013

(Juegan las Negras. Genta-Matonte, Montevideo, 1986)

Juegan las Negras. La posición entre los juveniles Alejandro Genta y Mauro Matonte parece más o menos compleja, pese a lo cual las Negras encontraron un bonito remate. ¿Te animas a descubrir la combinación que obliga al blanco a firmar la planilla inmediatamente?


Diagrama 014

Después de haber publicado el diagrama anterior, el Árbitro Internacional Don Héctor Silva Nazzari nos comentó que la posición final de algún modo le traía a la memoria los últimos momentos de la partida de Ossip Bernstein con Alexander Kotov (Groninga, 1946).


(Juegan las Blancas. Bernstein-Kotov, Groninga, 1946)


Veamos algunas analogías (similitudes) que podrían explicar la asociación de ideas de Don Héctor:

a En ambos diagramas el bando fuerte tiene un peligroso ataque por la retaguardia (en la primera fila del bando débil);

a El bando fuerte tiene la posibilidad de jaquear a su rival en una esquina del tablero (según el color, h1 o h8);

a Las estructuras de peones f2, g2, h3 (diagrama 13) y f7, g7, h6 (diagrama 14) son simétricas;

a El Rey del bando débil tiene una casilla de escape (columna g, tercera fila; esto es, g3 o su simétrico g6) para hacer frente al eventual jaque de Torre;

a El peón negro en g5 (o el peón blanco de g4, respectivamente) ejerce un fuerte control sobre casillas de migración del Rey;

a El escaque f3 (respectivamente f6) es inaccesible para el Rey

Pese a las analogías comentadas, el remate de Bernstein aquí es temáticamente diferente, y según me comentaba Héctor, mucho más bonito. ¿Te animas a encontrarlo? Es una secuencia forzada de mate.


Diagrama 015

(Juegan las Negras. Najdorf-Kurtic, Mar del Plata, 1984)


Juegan las Negras. Esta posición se presentó en una partida del Abierto de Mar del Plata de 1984 entre el GM Miguel Najdorf y el Campeón Uruguayo del momento, el joven Ivo Kurtic.

En la posición indicada, Kurtic entregó la calidad con 43...Txc3 (una celada) y Najdorf mordió el anzuelo con 44.Dxc3?? (grueso error). Te preguntamos:

i) ¿Qué jugada(s) podría haber efectuado Najdorf en la movida 44 para ganar rápidamente la partida?

ii) Después de 44.Dxc3??, Kurtic juega una combinación que sorprendió al célebre jugador polaco, nacionalizado argentino. ¿Te animas a encontras el remate que lleva a las tablas?


Como siempre esperamos vuestras respuestas y comentarios. Insistimos en que nuestros queridos alumnos del Programa de Jóvenes Talentos están participando poco o al menos no se comunican como desearíamos. Estamos a escasos días del inicio del Campamento #4 (noviembre 2, 3 y 4) y de importantes actividades, y por tanto instamos a los monitores (tutores, profesores, instructores, padres y demás allegados) de los alumnos a que los animen a participar activamente en las propuestas del blog, enviando soluciones, etc.

---
NB: Agradecemos al Senior Master (ICCF) Martín Marotta Moraes por recordarnos el final de Najdorf-Kurtic de 1984, así como al AI Héctor Silva Nazzari por la analogía mencionada. Toda sugerencia para incluir en esta sección será bienvenida; en especial, si corresponde a partidas de jugadores uruguayos. Recibimos vuestras contribuciones, comentarios, ... a través de la dirección de contacto que figura más arriba o directamente via blog pulsando el enlace "¿Deseas comentar?", al pie de cada artículo.


2 comentarios:

Anónimo dijo...

1) Genta fue inmortalizado con 1...Th1+, 2. Rg3 Txh3+! (zaaaaaa), 3. Rxg3 (3.hxg3 Dg1 ++) Dh1+, 4. Rg3 Dh4 mate
Ejemplos más complicados de Txp3t los podemos encontrar en 2 partidas de Bronstein. Si no recuerdo mal (el Alzheimer viene bravo je je), son Bronstein - Korchnoi (Txh6+!) y Mikenas - Bronstein (..Txa3!!)

2) Digamos que 1.Th8+ Rg6, 2.f5+ exf5, 3. Dxh6+ gxh6, 4. Tag8 ++. Con los respetos debidos al amigo Héctor Silva Nazzari , esto me hace recordar a una entrevista a Kasparov en la que el cronista lo elogia por una entrega de dama que hizo, diciéndole que era brillante, y el Garry respondió "pfff... para el siglo pasado, puede ser..."

3) El blanco podía haber ganado con 1.Dd4!. Despues de 1.Dxc3? se topó con 1..Dxf2+. 2.Rg5 (2.Dg3?? g5+ -+) f6+ (recuerdo que 2 días despues de la partida la vimos en el IAVA con Izquierdo y CArvalho, y Daniel opinaba que acá era un buen momento para haber ofrecido tablas ,solo para ver la cara de "el viejo" como era llamado Najdorf), 3. Dxf6 Dh4+!! (por supuesto, esta posición apareció en los diagramas del Informador yugoeslavo!), 4. Rxh4 g5+! y a cualquier captura el negro está ahogado. Uno de los momentos más espectaculares del ajedrez uruguayo, si es que éste existe
G.C.

Anónimo dijo...

Hola, la realidad de la partida Genta - Matonte fue la siguiente:
1... Th1+, 2. Rg3 Txh3+, 3. Rxh3 Dh1+, 4. Dh2 (única que no termina en mate) g4+ !! 5.Rg3 Dxh3+ 6 Rxh3 gxf3 y las blancas abandonan ya que no se puede evitar la coronación del peón "a".

Publicar un comentario