Todavía recuerdo los días del match por el Campeonato Mundial entre Spassky y Fischer, en 1972. Era un niño de nueve años haciendo mis primeros pasos en la carrera ajedrecística, en la pacífica Bakú. Por supuesto, sabía que Spassky, el campeón del mundo reinante, era un jugador muy fuerte, pero tenía la idea de que Fischer, mi ídolo de ajedrez de entonces, era un jugador de otro calibre, alguien que pertenecía a una clase en sí misma. Cuando comparo mi propia carrera con la de Fischer, tengo que admitir que gocé de ciertas ventajas sobre él. Fischer no tuvo a nadie al lado de él que lo llevara a las alturas que alcanzó, mientras que yo he sido privilegiado en tener un jugador de alta clase como Kárpov, quien me obligó a ejercer y a avanzar aún más. Si uno pudiera juzgar la fuerza de un jugador comparándolo con la de sus contemporáneos, me parece que los logros de Fischer son imposibles de sobrepasar. El espacio entre él y sus más cercanos rivales fue el más amplio que ha habido entre el Campeón del Mundo y los jugadores de más alto rating de su tiempo. Él estaba unos 10 a 15 años por encima de su tiempo, en preparación y comprensión. Esto puede atribuirse en parte a su dedicación al juego, que jamás fue igualada por otros jugadores antes o en su tiempo.

Gary Kasparov en el prólogo del libro Bobby Fischer, his Approach to Chess, de Elie Agur (Ed. Cadogan, 1992)


....

domingo, 8 de junio de 2008

¿Que es el SB?

En los comentarios, Diego nos consulta qué significa la columna etiquetada como SB en la tabla de posiciones. Se trata del puntaje Sonneborn-Berger, uno de los sistemas de desempate previstos en el Reglamento de este Campeonato Uruguayo, como informáramos oportunamente.

En el Anexo a las Reglamentaciones de Torneos FIDE con respecto a los desempates (Annex to the FIDE Tournament Regulations regarding tiebreaks) tenemos las siguientes definiciones del Sonneborn-Berger:

1. El Sonneborn-Berger para torneos individuales es la suma de las puntuaciones de los rivales a los que el jugador ha derrotado y la mitad de los puntos de aquellos con los que ha hecho tablas.

2. El Sonneborn-Berger para torneos por equipos es la suma de las puntuaciones de los equipos oponentes, multiplicando cada una por los puntos conseguidos en el enfrentamiento contra ese equipo.

Nos gustaría ampliar esta entrada y compartir con ustedes alguna cosa más (por ejemplo, sobre la historia de este sistema). Pensamos que varios de nuestros cultos lectores podrían estar interesados en saber un poco más. Pero, ahora, muy cortos de tiempo no lo podemos hacer. Una ampliación queda prometida y pendiente.

0 comentarios:

Publicar un comentario