Entre los días 15 y 22 de agosto del presente año, se llevó a cabo en la ciudad de Mar del Plata el XX Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud.
El alojamiento y desarrollo del torneo se efectuó en el Hotel 13 de Julio de dicha localidad, con la participación de 350 ajedrecistas.
Nuestro país se presentó al evento con una delegación de nueve competidores:
Gabriel Kimelman, Verónica de León, Matías Laenen, Matías Michailov, Patricia de León, Sofía Donatti, Rodrigo Ibáñez, Micaela Domenech y Mateo Arcos Facio.
Completaban la delegación dos entrenadores: el M.I. Bernardo Roselli Mailhe y el autor de estas líneas. Además, se contó con la presencia y colaboración de tres padres: María Alejandra Fuidio, Sabrina de San Vicente, Oscar Kimelman y en el correr del torneo se unió el Vicepresidente de FUA, Contador Enrique Celi.
El desarrollo del torneo se efectuó con normalidad y la delegación uruguaya estuvo alojada con comodidad en el piso octavo del mencionado hotel.
Para hacer un balance de esta participación, dividiremos el tema en varios aspectos.
Resultados:
Uruguay obtuvo el 44 % de los puntos en disputa. Esto significa que hemos mantenido la performance de eventos anteriores. La frialdad de los números nos dice que no ha habido superación, salvo en el caso de un competidor que ha logrado una performance mejor a la del torneo anterior.
Expectativas:
Tanto el M.I. Roselli como quien habla esperábamos mejores resultados. No para obtener medallas, sino para acercarnos lentamente a mejores ubicaciones. Hay que consignar que Uruguay compitió con nueve ajedrecistas y, por ejemplo, Argentina con alrededor de noventa. Es decir, que llevamos una delegación pequeña, pero representativa de nuestro nivel actual. ¿Se pudo obtener mejores resultados en la práctica?
Objetivamente hablando, creemos que sí. Durante el torneo se perdieron varios puntos si bien no todos ganables al menos no todos perdibles. Pero los puntos no se merecen, y como en cualquier deporte, la partida termina en el momento final.
En mi opinión personal creo que todos estos niños y jóvenes que fueron a competir a Mar del Plata, tienen niveles potenciales para mejorar su ajedrez y por ende su performance, en la medida que se haga con ellos un plan estructurado de trabajo con rutinas diarias y metas a corto, mediano y largo plazo.
Pero no sólo con el grupo que fue, sino que creemos que a través del Programa de Detección de Jóvenes Talentos de FUA que dirige el Prof. Julio González Cabillón, en la Escuela del maestro Roselli y en otros emprendimientos particulares, hay suficiente material humano con potencial de crecimiento ajedrecístico.
Deficiencias:
Voy a tratar de profundizar analíticamente en nuestras carencias con respecto a muchos de nuestros ocasionales rivales.
El primer desfasaje que veo en nuestros jugadores, no es en la percepción o resolución táctica de las posiciones, sino en la Concepción General Ajedrecística del Juego.
Para ejemplificar citaré dos aportes: el maestro Roselli ha dedicado unas reflexiones en su página sobre el uso y abuso del movimiento de peones sin justificación táctica y/o estratégica, y el Prof. González Cabillón ha profundizado sobre el cambio estratégico de piezas para obtener ventaja material y/o posicional. Agregaría a estos enfoques, la elaboración de planes a mediano y largo plazo.
El segundo aspecto tiene que ver con el tema de las Aperturas y el Repertorio a utilizar en cada torneo.
En general, nuestros rivales, nos superan en el manejo de aperturas; tanto en el planteo como en la trasposición de movimientos o en las novedades a la hora de empezar el juego. Dado que el tiempo entre partidas, en estas competencias, es muy breve, nuestros niños y jóvenes deberían concurrir a competir con un repertorio preparado con bastante anticipación y dejar para el transcurso del torneo, solamente, la afirmación o modificación puntual de posiciones.
El tercer punto tiene que ver con aspectos de preparación práctica. Antes de las competencias, nuestros ajedrecistas deberían tener una serie de torneos o partidas de exigencia. En el plano de la mejora práctica, el poder competir con rivales más fuertes, ayuda luego, en un torneo como el Sudamericano o el Panamericano.
Proyección:
Desde hace mucho tiempo, venimos sosteniendo que el ajedrez es un continuo de trabajo, donde se complementan la motivación, la teoría y la práctica. De ahí que los niños y jóvenes que desean progresar, deberían disponer de una planificación de rutinas de trabajo diario: Aperturas, Táctica, Estrategia Finales, Análisis de posiciones, Partidas de práctica, Corrección de errores, etc.
Con Julio González Cabillón y Bernardo Roselli estamos de acuerdo, en general, con estos aspectos y es lo que ellos están haciendo en la Planificación y Preparación de los Jóvenes que van a competir en el próximo Panamericano Sub. 20.
Si estas reflexiones sirven para poner sobre la mesa un tema de discusión entre todos los actores del Ajedrez Nacional habremos dado un pequeño paso hacia delante.
lunes, 31 de agosto de 2009
Pinceladas del Panamericano 2009 (III)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 17:45
1 comentario. ¡Vamos, no sea tímido y comente! ...
Referencias:
Panamericano de la Juventud
domingo, 30 de agosto de 2009
Todo tiempo pasado... Panamericano Sub 20 1993
Estamos en la cuenta regresiva del Panamericano Sub 20 2009 y deseamos compartir una crónica que escribiéramos hace más de 15 años para la revista uruguaya "Ajedrez Hoy" (octubre de 1993).
______________________XVIII Panamericano Juvenil 1993: J.M. SOSA MACHÓ VICECAMPEÓN
El joven brasileño Giovanni Vescovi (15 años) se consagró brillantemente Campeón Panamericano Juvenil y obtuvo así el título de Maestro Internacional de la FIDE, al ganar de punta a punta el certamen realizado en la pintoresca ciudad de Rancagua (Chile), del 15 al 29 de agosto de 1993. Desde el comienzo del torneo, la gran promesa del vecino país del norte, mantuvo el liderazgo absoluto, demostrando una vez más sus excelentes condiciones para el Juego Ciencia. Recordemos que a principios de 1993, Vescovi había ganado el Panamericano Sub-16 en Caiobá (Brasil) y unos días antes del presente torneo había conquistado un importantísimo tercer puesto en el Mundial Sub-16 en Bratislava (Eslovaquia). A juzgar por la contundencia de su estilo, no creemos exagerado afirmar que Giovanni será el próximo GM brasileño, siguiendo las huellas de Mecking, Sunye y Milos.
# | Jugador | País | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | Pts |
1 | Vescovi, Giovanni | BRA | * | 1 | ½ | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 1 | 1 | 1 | 1 | 0 | 1 | 10.5 |
2 | Sosa Machó, J.M. | URU | 0 | * | 1 | ½ | ½ | 1 | 1 | ½ | ½ | ½ | 1 | 1 | 0 | 1 | 8.5 |
3 | Playa, Marcelo | ARG | ½ | 0 | * | 0 | 1 | ½ | 1 | ½ | 1 | 0 | 1 | ½ | 1 | ½ | 7.5 |
4 | Silva, Sebastián | CHI | 0 | ½ | 1 | * | ½ | 0 | 1 | 0 | ½ | 1 | 1 | ½ | 1 | ½ | 7.5 |
5 | Rojas, Luis | CHI | 0 | ½ | 0 | ½ | * | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | ½ | 1 | 1 | 1 | 7.5 |
6 | Steinhoff, Igor | BRA | 0 | 0 | ½ | 1 | 0 | * | 0 | 1 | ½ | 1 | ½ | 1 | 1 | 1 | 7.5 |
7 | Egger, Jorge | CHI | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | * | 1 | 1 | ½ | 0 | ½ | 1 | ½ | 6.5 |
8 | Mera, Ángel | EQU | 0 | ½ | ½ | 1 | 1 | 0 | 0 | * | ½ | 1 | 0 | 0 | 1 | ½ | 6.0 |
9 | Renteria, Jorge | COL | 0 | ½ | 0 | ½ | 0 | ½ | 0 | ½ | * | 1 | 0 | ½ | 1 | 1 | 5.5 |
10 | Torres, José A. | VEN | 0 | ½ | 1 | 0 | 1 | 0 | ½ | 0 | 0 | * | ½ | ½ | ½ | ½ | 5.0 |
11 | Escandón, F. | URU | 0 | 0 | 0 | 0 | ½ | ½ | 1 | 1 | 1 | ½ | * | 0 | ½ | 0 | 5.0 |
12 | Sepúlveda, Job | CHI | 0 | 0 | ½ | ½ | 0 | 0 | ½ | 1 | ½ | ½ | 1 | * | ½ | 0 | 5.0 |
13 | Barrías, Daniel | CHI | 1 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | ½ | ½ | ½ | * | 1 | 4.5 |
14 | Langier, Daniel | ARG | 0 | 0 | ½ | ½ | 0 | 0 | ½ | ½ | 0 | ½ | 1 | 1 | 0 | * | 4.5 |
Un capítulo aparte merece el extraordinario desempeño de Juan Manuel Sosa por haber logrado el vicecampeonato. Tras un flojo comienzo (dos tablas y una derrota), nuestro Campeón Juvenil supo recuperar posiciones, ganando notablemente en la cuarta ronda frente al crédito local y preclasificado primero, Jorge Egger, triunfo éste que lo potenció definitivamente para el resto de la competencia, redondeando una de las mejores actuaciones juveniles uruguayas, en este noble juego, de las que se tenga memoria. Del examen atento de las partidas disputadas por Juan Manuel, se advierte un ajedrez técnicamente muy correcto, con planes de medio juego llenos de creatividad y una voluntad inquebrantable de victoria.
Con este resultado, Juan Manuel Sosa ha adquirido tanto el derecho de participar en el Panamericano 1994, como la posibilidad de representar a nuestro país, y por qué no a América, en el Campeonato Mundial Juvenil a disputarse en India a mediados de noviembre de 1993.
Dentro de las notas sorpresivas de este Panamericano, debemos señalar la falsa performance del favorito del torneo, el chileno Jorge Egger, quien al comienzo del certamen exhibía sus bien ganados 2460 puntos Elo, a lo cual se agregaba su condición de local y su estupenda actuación previa en el reciente Zonal de Brasilia. El exceso de responsabilidad muy probablemente perjudicó su juego.
Finalmente, y no por ello poco importante, quisiéramos cerrar esta introducción destacando el buen papel que le cupo al juvenil uruguayo Federico Escandón en su debut internacional, superando las expectativas previas.
Jorge Egger (CHI)
Juan Manuel Sosa Machó (URU)
Defensa Siciliana - Variante Pelikan (B33)
Rancagua (04), 1993
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 Cf6 5.Cc3 e5
La variante Pelikan, en honor del maestro checo Jiri Pelikan (1906-1984), quien se radicó definitivamente en Argentina después de participar en el Torneo de las Naciones (VIII Olimpíada) de 1939, tras estallar la Segunda Guerra Mundial.
6.Cdb5
Con la idea de 7.Cd6.
6...d6 7.Ag5
La variante principal. Las blancas comienzan la lucha por el punto débil 'd5'.
7...a6 8.Ca3
Más fuerte que la inmediata captura 8.Af6 que permite a las negras un abanico más amplio de posibilidades.
8...b5
Nuevamente lo más usual. Esto obliga al caballo blanco a ocupar una incómoda posición en la banda del tablero. Las negras ganan espacio en el flanco dama y obligan al primer jugador a tomar importantes decisiones.
9.Af6
La otra alternativa es 9.Cd5, popularizada al comienzo de la década del 80 por el entonces Campeón del Mundo, Anatoly Kárpov. Esta fue la continuación elegida por Federico Escandón contra Juan Manuel Sosa en la décima ronda del presente torneo:
9...Ae7! 10.Af6 Af6 11.c3 0-0 12.Cc2 Tb8 13.g3 Ag5 14.Ag2 a5 15.0-0 Ae6!? (15...b4!) 16.a3 g6 17.Cce3 Ae3 18.Ce3 Ce7 (18...b4!? JMSM) 19.Dd2 Db6 20.b4 a4 con juego cómodo para las negras.
9...gf6
La captura 9...Df6 es muy dudosa. De hecho, permite que las blancas ocupen el punto fuerte 'd5' con ganancia de tiempo. Por ejemplo: 9...Df6?! 10.Cd5 Dd8 11.c4! Ce7 [11...b4?! (Si 11...bc4 seguiría 12.Cc4 con la idea de Cce3, seguido de Ac4) 12.Da4! Ad7 13.Cb5! ab5 14.Da8 Da8 15.Cc7 Rd8 16.Ca8 Cd4 17.Tc1 b3 (17...Ac6 18.Cb6 Ae4 19.cb5 Ab7 20.Cc4 Ae7 21.Ca5 Ad5 22.b6 y las blancas tienen gran ventaja) 18.ab3 b4 19.Cb6 Cb3 20.Td1 Ac6 21.Cd5 Ad5 22.cd5 con ventaja decisiva, Klovan-Klaman, URSS, 1977] 12.cb5! Cd5 13.Dd5 Ae6 14.Dd2! d5 15.ba6 Aa3 16.Ab5! con clara ventaja para las blancas.
10.Cd5 Ag7
Esta moderna continuación -ignorada por la Enciclopedia Yugoslava de Aperturas (ECO)- fue introducida en la arena magistral por el MI español Francisco J. Ochoa de Echagüen, a comienzos de la década pasada. Poco tiempo después, varios compatriotas de Ochoa han seguido sus huellas y han hecho de esta novedad un arma muy peligrosa. La variante española en discusión -predilecta también de Juan Manuel- ha ingresado hoy al arsenal teórico de los mejores especialistas de la Pelikan, y compite en popularidad de igual a igual con la aguda línea 10...f5 (única alternativa profusamente analizada por ECO).
Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas de 10...Ag7 sobre 10...f5? Como ha señalado hace algún tiempo el mismo Ochoa en la prestigiosa revista española Jaque, la jugada de alfil a menudo traspone a posiciones típicas de 10...f5 (dado que las negras necesitan activar su alfil dama) y es mucho más económica, puesto que permite un importante "ahorro" en el estudio de la variante principal (9.Af6 gf6 10.Cd5), evitando la memorización de las complejas incidencias que surgen con los sacrificios en 'b5' luego de 10...f5.
11.Ad3
La jugada del texto tiene como objetivo entorpecer ...f5. Como veremos luego, las blancas logran esto muy parcialmente.
11...Ce7
La defensa más activa: luchando por el «hole» 'd5' creado con 5...e5, quizás el único precio que las negras deban pagar en contrapartida por su activo juego de piezas y buenas posibilidades de ataque. Y, aunque elemental, vale la pena observar que la maniobra del texto fue posible gracias a la defensa previa del punto 'f6' (naturalmente, antes 10...Ce7?? perdía por la desagradable 11.Cf6 ¡mate!).
12.Ce7
Una respuesta que no ofrece problemas al segundo jugador es: 12.Ce3. Por ejemplo: 12...f5! 13.ef d5 14.Dg4 Tg8 15.Dh4! Dd6 16.0-0-0 e4 17.Cd5! Cd5 18.Ae4 Ab2! 19.Rb2 Db4 20.Ra1 Dc3 21.Rb1 Db4 con tablas por jaque continuo, como en la partida Andreev-Schipkov, URSS, 1981.
12...De7 13.0-0
Las blancas han elegido también otras alternativas:
(i) 13.c4 f5! 14.0-0 0-0 trasponiendo a la partida,
(ii) 13.c3 f5 14.Cc2 (ingenioso plan de Dolmatov, que discutiremos en alguna otra oportunidad), y
(iii) jugadas de dama (13.De2 y 13.Dh5) tras las cuales las negras responden la temática reacción 13...d5! con buen juego.
13...f5
Aquí la réplica usual es 13...0-0. Tras 14.c4 f5 se traspone a la variante principal.
14.c4 0-0 15.Df3
Con esta reciente novedad, las blancas incrementan el control del escaque 'f5' y amenazan 16.ef5. Esta innovación, sin embargo, no podía tomar de sorpresa a Juan. De hecho, la habíamos considerado en relación a una interesantísima partida que el propio Egger, conduciendo las piezas blancas, había jugado contra el GM inglés John Nunn en la Olimpíada de Manila, 1992. Vale la pena reproducirla. ¡Queda como «tarea domiciliaria» que el lector la analice con esmero!... No son pocas las posiciones en las que hay dificultades para decidir quién está mejor (¡o peor!).
El trámite fue el siguiente: 15...bc4 16.Cc4 d5 17.ed5 e4 18.De3 Ab7 19.Tad1 Ad5 20.Cb6 Ae6 21.Ca8 ed3 22.Cb6 Db4 23.Td3 f4 24.Tb3 Db3 25.Db3 Ab3 26.ab3 Tb8 27.Cd5 Tb3 28.Cf4 Ab2 29.Td1 a5 30.Td8 Rg7 31.Ch5 Rh6 32.g4 a4 33.h4 a3 34.Td6 f6 35.Cf6 Rg7 36.Ch5 Rf7 37.Ta6 Tb4 38.f3 Re7 39.Cg3 Rd7 40.Ce4 Rc7 41.Rf1 Tb6 42.Ta5 Tc6 43.Re2 Rb6 44.Ta8 Rb5 45.Rd3 Rb4 46.Cd2 Td6 47.Rc2 Tc6 48.Rd3 Td6 (½-½)
Otros caminos:
(i) 15.cb5?! d5! 16.ed5 e4 17.De2 Db4 y las negras tienen buen juego.
(ii) 15.Te1 fe4 16.Ae4 Tb8 17.cb5 ab5 18.Dd3 (18.Db3 Ae6 19.Ad5 Tfc8 20.Tad1 Af5! 21.Tc1 con chances parejas) 18...f5 19.Ad5 Rh8 con juego complejo.
(iii) 15.ef5 e4! 16.f6 (16.Te1?! Af5 intentando ...Tfe8 con buen juego negro) 16...Af6 17.Te1 d5! 18.cd5 Ab2 con iniciativa para el segundo jugador.
(iii) 15.De2 Ab7! 16.Tad1 Tad8! 17.f3 fe4 18.fe4 f5 19.Cc2 fe4! con buen juego negro.
(iv) 15.Dh5 Tb8 (con la intención de 16...d5 17.cd5 fe4 18 Ae4 f5 y las negras tienen buenas posibilidades de ataque) 16.ef5 e4 17.Tae1 Ab7 18.Dg4 (Aquí también se han ensayado 18.Te3, 18.b3, 18.Cc2 y 18.f3) 18...Tfe8 (18...Rh8!?) 19.f3 h5! 20.Dg3 (20.Dh5) De5! con juego complejo.
15...Te8!?
Aquí Juan decide no seguir los pasos del GM inglés, y con gran entereza, apuesta todos sus boletos a una nueva jugada, conforme al último grito del Informador 56. Con este movimiento, las negras oponen resistencia a la captura 16.ef5, dado el eventual «anteojito» en 'e4'. Al mismo tiempo, intentan jugar un plan -y esto es lo fundamental- basado en ...f4 (cerrando el centro, como recomiendan las recetas clásicas cuando uno se dispone a atacar en los flancos evitando la multitarea) seguido de ...Dg5, intentando el característico pasaje ...Te6 y la posterior penetración en el ala de rey. Al finalizar la partida, Egger comentó: «una idea muy ingeniosa».
16.Tfe1 f4!
Las negras comienzan sus acciones en el flanco rey.
Novedad teórica, cuya finalidad es impedir la rápida incursión de la dama negra (17...Dg5). Antes se había jugado 17.cb5 Dg5 18.h3 (18.De2 Te6! 19.ba6 Tg6 20.g3 h5 con compensación, según Ochoa de Echagüen en el Informador 56) 18...d5! 19.ed5 f5 con compensación, B. Pons-Paco Vallejo, Menorca, 1993.
17...b4!
Con inmejorable sentido posicional, Juan Manuel continúa haciendo sus preparativos previos al ataque.
18.Cc2 Tb8!
Más dinámica que 18...a5 y mucho más profunda. «¡Aunque usted...no lo crea!» la torre dama inicia su recorrido en busca de un rey indefenso, y encuentra una reina en el camino.
19.b3
Evitando 19...b3.
19...Tb6!
¡Hacia el flanco rey...! El peón dama negro no constituye un obstáculo en estas posiciones. Como sabemos, sólo hay que sacrificarlo, y en un abrir y cerrar de ojos, las negras tienen una actividad de piezas fulminante (compensación dinámica).
20.h3
Reforzando el control de 'g4' ante un eventual sacrificio de peón en 'd5'.
20...Rh8! 21.a3 ba3 22.Ta3 Tg8 23.Rf1
Comenzando a vislumbrar el peligro, Egger inicia la retirada.
23...Af8?!
En absoluto constituye un error serio, pero sí, una pérdida de tiempo. Quizás...¡la única nota que sobra en esta magistral sinfonía! Ahora, era mejor 23...d5!! con la misma idea exhibida por Juan Manuel en la partida.
24.b4 Tg5
Sobreprotección del peón 'e'. Enseguida, entenderemos el porqué. Si Juan hubiese jugado 23...d5!! las negras no habrían necesitado reforzar la defensa del peón rey con la jugada de torre, dado que su obispo cumplía transitoriamente esta recomendación.
Excelente y única. Sin lugar a dudas, R. Spielmann hubiese tildado esta jugada de «sacrificio verdadero».
26.ed5 Th6 27.c5
Las negras tienen ahora serios problemas en el ala de dama; sin embargo, han montado un peligroso ataque contra el monarca contrario que decide la partida.
27...Tg2!
Estupendo sacrificio, complementando la ruptura 25...d5!!.
28.Rg2
A partir de ahora, la secuencia hasta el final es practicamente forzada.
28...Dg5
Igualmente bueno era 28...Ah3 29.Dh3 Dg5 30.Rf1 [30.Rh2 Th3 31.Rh3 traspone a la partida] 30...Th3 (con la idea de 31...f3) 31.Re2 Dg2! con ventaja decisiva.
29.Rh2
Si 29.Rf1 Ah3 30.Re2 Ag2! 31.Dg2 Dg2 32.d6 Th3 con ventaja decisiva.
29...Ah3 30.Dh3 Th3 31.Rh3 Dh5 32.Rg2 f3 33.Rg3 Ah6!
A primera vista parece mejor 33 ... Ae7. Pero, después de 34.Te4 f5 35.Tc4!, es difícil calcular todas las variantes. ¡No nos olvidemos que ésta es una partida viva...!
34.Te4 f5 35.Th4
Si 35.Tc4? f4 36.Tf4 Af4 ¡Mate!
35...Dg5 36.Rf3 Dh4
Igualmente conduce al triunfo 36...e4.
37.Re2 Dg4 38.Re1 Df4 39.d6 Dc1
También gana 39...e4.
40.Re2 e4 (0-1)
Una excelente producción de nuestro Campeón Juvenil. Sin dudas, la mejor partida del Torneo Panamericano 1993.
------
Giovanni Vescovi (BRA)
Ángel Mera (ECU
Defensa Siciliana - Dragón Acelerado (B35)
Rancagua (06), 1993.
1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cd4 4.Cd4 g6 [La variante del dragón acelerado] 5.Ae3 Ag7 6.Cc3 Cf6 7.Ac4 0-0 8.Ab3 Da5 [Más usual es 8...a5 como jugó Juan Manuel Sosa contra Daniel Barrías en la tercera ronda de este Panamericano: 9.a4 Cg4 10.Dg4 Cd4 11.Dh4 Cb3 12.cb3 Ta6 13.0-0 Te6! 14.Tac1!? b6 15.Ah6 Ah6 16.Dh6 Ab7 17.Tfe1 Te5! y las negras tienen un juego cómodo] 9.f3 b6?! [Otras alternativas: (i) 9....d6 10.Dd2, entrando en las variantes clásicas del ataque yugoslavo de la variante del dragón, (ii) 9...Td8 (iii) 9...d5 (iv) 9...e6] 10.Dd2 Aa6 11.g4 [También es posible seguir aquí la recomendación del GM Korchnoi en la Enciclopedia Yugoslava: 11.0-0-0 Ce5 12.Rb1 Cc4 13.Ac4 Ac4 14.Cb3 Ab3 15.ab3 Tfc8 16.h4 Tc6 17.Cd5 con clara ventaja en el final] 11...Tac8 12.0-0-0 Ce5 13.h4 Ac4 14.Rb1 Da6 15.Ah6 b5 16.Tdg1 b4 17.Ca4 Ab3 18.ab3 Cc4? [Error que cuesta la partida] 19.bc4 Da4 20.Cf5!! Tc5 21.b3 Da6 22.Ce7 Rh8 23.Ag7 Rg7 24.g5 Ch5 25.Dd4 (1-0)
Job Sepúlveda (CHI)
Juan Manuel Sosa Machó (URU)
Defensa India de Rey - Variante Sämisch
Rancagua (12), 1993.
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.f3 O-O 6.Ae3 e5 7.Cge2 c6 8.Dd2 a6 9.O-O-O Cbd7 [Se ha llegado a una posición que se ensayó bastante en el último Linares. En ella, hay varios planes para el blanco: 1) Atacar con h4 seguido de Ah6; 2) Profilaxis con Rb1 y luego Cc1; 3) tal como se jugó en mi partida. Tanto en el primer plan mencionado como en el tercero, el negro va a jugar con ...Da5 y ...b5, buscando contrajuego en el flanco dama.] 10.g4 b5 11.Cg3 Da5 [Con esta jugada me aparto de la partida Portisch-Ozsvath, Hungría, 1958. Esta continuó: 11...bc4 12.Ac4 Cb6 13.Ab3 Cfd7 14.h4 ed4 15.Ad4 Ce5 con juego complejo] 12.Rb1 ed4! 13.Ad4 Ce5 14.Ae5 de5 15.g5? [Innecesaria, dado que el caballo igual iba a ser trasladado al ala de dama] 15...Cd7 16.h4?! [El blanco pretende atacar el flanco rey; pero, este plan es dudoso dado que las negras conservan el alfil de g7 y las blancas ya han cambiando su alfil dama] 16...Cc5 17.h5 b4 18.Cce2 Ae6 19.Cc1 Tfd8 20.De2 Td1 21.Dd1 Td8 22.Dc2 Td4! [Esta jugada tiene por objeto no sólo presionar el peón de 'c4', sino también jugar 23...Dd8, atacando el peón de 'g5' y amenazando ...Td2 y ...Dd4. Como puede apreciarse el negro está penetrando en el campo enemigo por las casillas negras, ahora, muy débiles tras el cambio del alfil dama blanco] 23.hg6 [Si 23.Cf5 gf 24.ef b3!! ganando] 23...hg6 24.Dh2 Rf8!? [Tanto con 24...Dd8 como con 24...Ac4, el negro quedaba mejor. El objeto de 24...Rf8 es no darle ningún tipo de contrajuego] 25.Dh7? [El error decisivo. Pero, es difícil encontrar alguna jugada para el blanco] 25...b3! 26.ab3 De1 27.Ce2 Td1 [Ahora, las amenazas28...Cd3 y 28...Cb3 son imparables. Las blancas abandonaron.] Comentarios de J.M. Sosa Machó.
------
Juan Manuel Sosa Machó (URU)
Daniel Langier (ARG)
Defensa India de Rey - Ataque Yugoslavo (E97)
Rancagua (11), 1993.
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 O-O 6.Ae2 e5 7.O-O [En este torneo, ya había jugado un par de partidas contra la Defensa India de Rey, una contra Mera en la segunda ronda, y otra contra Steinhoff, en la quinta ronda. Pese a haber obtenido un punto y medio en ambos encuentros, preferí no entrar otra vez en la misma línea, dado que no es aconsejable repetir muchas veces una variante. En las partidas antes mencionadas había jugado 7.Ae3] 7...Cc6 8.d5 Ce7 9.Cd2 [Esta continuación la había empleado en dos o tres partidas, años atrás...] 9...a5 10.a3 Cd7 11.Tb1 f5 12.b4 Rh8 [La idea que Kaspárov puso de moda hace algún tiempo; el propósito es llevar el caballo de 'e7' a 'f6' vía 'g8'] 13.Dc2 Cg8 14.ef5 gf5 15.f4 [Una de las formas de jugar contra la India de Rey, es tratar, antes de atacar en el flanco dama, de frenar el juego negro en el otro flanco] 15...Ch6? [Mejor es 15...Ce7 o 15..fe4. Después de la jugada del texto, el caballo va a quedar mal ubicado] 16.Cf3 e4 17.Cg5 Cf6 18.Cd1!? [Langier, dijo que esta jugada era «mala». El propósito es bloquear en 'e3'. También era interesante 18.Ab2] 18...ab4 19.ab4 c6!? [Con la idea de romper el centro y tener temas con la diagonal 'a7-g1'] 20.Ce3 Cf7 21.Rh1!? [Saliendo de dicha diagonal] 21...Cg5 22.fg5 Cg8 23.g3! [Esta es la base del plan blanco al no poder tomar el peón con 23...Dg5 por 24.Cf5, con ventaja decisiva] 23...Ce7 [Con la idea de ...Cg6 y ...Ce5] 24.Ah5! [Evita la maniobra antes mencionada] 24...b5? [El negro trata de minar el centro con la idea de que el caballo y el alfil dama comiencen a jugar. Pero, las negras van a tener muchos problemas que resolver tanto en el flanco rey como en el centro] 25.Ab2 bc4 26.Ag7 Rg7 27.Dc4 Aa6 28.Dd4 Rg8 29.Tf2 Ab7? [La jugada perdedora. La posición ya es muy difícil: 29...Ad3 30.Tc1 cd5 31.Cd5 Cd5 32.Dd5 Rh8 33.Dd4!! Rg8 34.Ad1! Ta3 35.Ta2 Ta2 36.Ab3 Tf7 37.Aa2] 30.Tbf1 [Ventaja decisiva del blanco] 30...Aa6 31.Cg4! fg4 32.Af7 y las negras abandonaron. Comentarios de J.M. Sosa Machó.
------
Como broche final, vale la pena observar, en la posición que sigue, la temática combinación con la que Federico Escandón, conduciendo las piezas blancas, puso bajo «knock-out» a la esperanza chilena, Jorge Egger:

1.Ag7 Rg7 2.Ch5!! gh5 3.Dg5 Rh8 4.Dh5 Ce4 [4...f5 5.Te6 Dc3 6.Cg5 Da1 7.Ad1 Dd1 8.Dd1 Rg7 9.h4! con ventaja decisiva] 23.Ae4 de4 24.Cg5 Af5 (única) 25.Cf7 Rg8 26.Df5 y las blancas, más tarde, impusieron su ventaja.
________________________NB: Las variantes, evaluaciones, referencias... de esta entrada no han sido reconsideradas a la luz de los avances que han recibido muchas de las líneas comentadas, así que dejamos constancia que el presente material no debe ser visto más que como nota histórica. Probablemente, los módulos de análisis disponibles en la actualidad puedan modificar algunas de las líneas de análisis que dimos como buenas en 1993. La verdad que no nos hemos tomado el trabajo de revisar, así que esto lo dejamos como tarea para el lector interesado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 21:43
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Actuación internacional,
Panamericano sub 20,
Partidas comentadas
Valencia 2009: Kárpov - Kaspárov. Video oficial
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 12:02
sábado, 29 de agosto de 2009
Preparación para el Panamericano Sub 20
Continuando con la preparación propuesta para jugadores que han manifestado interés en participar del Panamericano Sub 20 2009, a llevarse a cabo en Montevideo en el mes de octubre, la Escuela Uruguaya de Ajedrez y el Equipo Técnico del Programa de Jóvenes Talentos de la FUA invita a los interesados a una jornada de entrenamiento en el Club Banco República el día sábado 5 de setiembre de 15 a 21 horas. También están cordiamente invitados quienes habitualmente trabajan en la preparación de los jóvenes involucrados.
La participación es libre de costos de inscripción, y en función del número de inscriptos del interior del país, la FUA estudiará la cobertura de viáticos de traslado para solventar total o parcialmente los mismos.
Los interesados deberán comunicarse mediante correo con
MI Bernardo Roselli Mailhe <bernardo@rosellimailhe.net> y/o
Prof. Julio González Cabillón <frontcode@gmail.com>
para confimar su asistencia.
No está demás recordarles las tareas domiciliarias pendientes:
1) Planificación del estudio, en una planilla Excel, indicando una rutina diaria con respecto a:
------------- a) ejercicios de táctica
------------- b) preparación del repertorio
------------- c) estudio de finales
2) Carpeta con repertorio de aperturas.
3) Partidas propias, comentadas, para exponer frente al grupo.
4) Base de partidas de juveniles de las tres Américas.
Igualmente, esta jornada sigue abierta a todos los juveniles que no habiendo participado de la actividad anterior estén interesados y motivados para competir en el Panamericano Sub 20.
Las dudas o inquietudes que puedan presentarse sobre la actividad pueden ser consultadas vía correo electrónico en las direcciones antes indicadas.
No duden en consultarnos al respecto, con gusto les responderemos.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 13:34
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano sub 20
sábado, 22 de agosto de 2009
Pinceladas del Panamericano 2009 (II)
El representante oriental de esta categoría fue Gabrielito Kimelman (10 años, *09.02.1999), quien concurrió acompañado por su papá.
Gabriel logró 5,5 puntos en 9 partidas, media unidad más que en el Panamericano del año anterior, ubicándose en el décimo puesto entre 33 participantes.
En la última ronda derrotó al argentino Andrés Palú, quien en Villa Carlos Paz 2008 había obtenido la Medalla de Plata en la categoría Sub 10.
Gabriel desplegó un ajedrez serio, que debe seguir consolidando. El Maestro Saralegui ofició de entrenador de Gabriel en Mar del Plata y lo ayudó a preparar las partidas en cada ronda. Además, en el coaching previo, creemos que fueron provechosas las sesiones y lecciones dominicales con el Maestro Oddone en Paysandú.
Asimismo debemos destacar y elogiar la labor diaria y permanente que ejerce Oscar, papá de Gabriel, sobre el "infierno doloreño". Su constante apoyo en el plano afectivo y ajedrecístico es absorbido correctamente por el niño, quien talvez deba controlar aún más su ansiedad.
En la partida contra el jugador peruano Eric Joel Chong Chinchay, tras 33 jugadas de las Blancas, se llegó a la siguiente posición:

Con cierta dosis de ansiedad, Gabrielito avanzó su peón "e" y luego de una serie de simplificaciones la partida culminó en tablas. No obstante, obsérvese que después de la secuencia más o menos forzada: 33...Ca5! 34.Tb2 Tc3! 35.a4 Cc4 36.Ta2 b4, las Negras habrían obtenido una ventaja abrumadora. Este es solo uno de los muchos ejemplos que muestran cómo perdemos puntos en la fase final del juego.
Pasando ahora al medallero general, comentamos que el salteño Pablo Ismael Acosta (ARG *25.12.1999, FIDE 1977) finalizó invicto con 8 puntos en 9 partidas (siete triunfos y dos empates), e inalcanzable para sus escoltas, el peruano José Martínez y el estadounidense Tommy He (FIDE 1685), quienes concluyeron con 6 y medio.

De esta forma, Pablo Acosta obtuvo su Medalla de Oro y su título de Maestro FIDE.
Recordemos que Pablo practica ajedrez desde los cuatro años; a los seis se coronó Campeón Argentino de la categoría Sub 8; tuvo su bautismo internacional en el Panamericano de la Juventud (Medellín 2007) y conquistó la Medalla de Plata en la categoría Sub 10 (Villa Carlos Paz 2008).
Al igual que el año pasado, esta categoría estuvo atendida por el joven Lic. Darío Martín Genovese (*1983, Árbitro Nacional FADA), y en esta ocasión ayudado por el colombiano Juan Carlos Delgado.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 12:34
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud
Pinceladas del Panamericano 2009 (I)

La Medalla de Oro sub 8 fue para el estadounidense Tanuj Vasudeva, con un espectacular nueve en nueve. Su puntaje ideal (9/9) lo concluyó con la siguiente demostración:
Si comparamos la calidad de este juego, por ejemplo, con la exhibida en las partidas que Don Héctor (Silva Nazzari) nos hiciera llegar hace unos días atrás cuando nos enviara una base, en formato Chessbase, de nuestros sub 8, veremos que hay diferencias significativas. En las producciones de Tanuj Vasudeva advertimos una profunda comprensión del poder de las piezas, las que actuando coordinadamente están posicionadas en los escaques que tienen que estar. Ni más ni menos.
Para poder competir decorosamente en estas categorías a nivel internacional, nuestros niños deberían comprender mejor el potencial de las piezas, su dinámica; deberían internalizar las nociones de tiempo en ajedrez, desarrollo, iniciativa, seguridad del Rey, entre otras. Para ello, sería deseable que reprodujeran y estudiaran partidas clásicas tratando al menos de imitar dónde se pueden colocar las piezas y dónde no, qué peones conviene mover y cuáles no, etc. En ese sentido, el análisis de las partidas de Morphy, por ejemplo, debería constituir, a no dudar, un modelo a seguir.

A continuación, hemos extractado cinco preguntas de una entrevista realizada por el Lic. Abed Muñoz Sánchez al ajedrecista Carlos Sandoval Mercado de la categoría sub 8, quien obtuviera la Medalla de Plata. "Por vía telefónica" - dice el Lic. Muñoz Sánchez - "me encontré con la voz de un niño seguro, lleno de confianza, sumamente patriota, pero a la vez con espíritu de dulzura".
1. ¿Cuántos años tienes en estos momentos?
Tengo ocho años. Nací el 6 de mayo.
2. ¿A los cuántos años comenzaste a jugar ajedrez?
Tenía cuatro años cuando empecé a estudiar ajedrez. Todo comenzó cuando vi a mi padre prepararse para un torneo, lo veía mover las piezas y me interesó porque quería hacer lo que él estaba haciendo.
3. ¿Cuántas horas de ajedrez estudias por semana?
Por lo general estudio tres horas por día. Por lo tanto, diría que estudio como unas 15 horas o más.
4. ¿A quiénes ves fuertes dentro de tu categoría en este Panamericano?
Yo diría que a dos, porque ya los conozco. Primero sería al representante de los Estados Unidos, Tanuj, que aunque es ciudadano americano sus orígenes son de la India. Él me ganó en el 2007 en el Festival de Norteamérica en Aguascalientes, México. También diría que Acosta de Colombia, aunque hasta el momento no le ha ido bien, pero se que son fuertes jugadores.
5. ¿Cómo te tratan en la escuela sabiendo que tienes el enorme talento del ajedrez?
Me tratan muy bien. Siempre les aviso a mis maestros cuando salgo de viaje porque aparte ellos demuestran mucho interés en saber qué hago y a dónde iré de viaje.
______________
La Medalla de Bronce fue para el colombiano Jorian Jared Acosta Cubides, preclasificado #1, ostentando un asombroso Elo internacional de 1966 puntos y la "mochila" de ser Campeón Mundial de Ajedrez de la Categoría Sub 7 (Singapur 2008).
Al igual que en el Panamericano de Villa Carlos Paz (2008), el Árbitro Principal de la Categoría Sub 8 Absoluta fue el joven argentino A.N. Lisandro Ércole.
Para finalizar, recordemos que Uruguay no llevó ningún representante en la categoría sub 8.
Fuente de la entrevista: http://chesscampeona.blogspot.com/
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 8:45
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud
jueves, 20 de agosto de 2009
PanAm 2009: Última ronda
Ini. | T | Nombre | Elo | FED | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | Pts | Rk | Sub |
18 | KIMELMAN Gabriel | 0 | URU | 0 | 1 | ½ | ½ | 1 | ½ | 0 | 1 | 1 | 5,5 | 10 | 10 A | |
35 | LAENEN Matías | 0 | URU | ½ | ½ | 0 | 1 | 1 | 0 | ½ | 0 | ½ | 4,0 | 27 | 12 A | |
26 | MICHAILOV Matías | 1836 | URU | ½ | ½ | 0 | 1 | 1 | 1 | 0 | 0 | 1 | 5,0 | 18 | 14 A | |
28 | IBAÑEZ Rodrigo | 1906 | URU | 1 | 1 | ½ | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | ½ | 4,0 | 24 | 16 A | |
14 | ARCOS Mateo | 2127 | URU | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | ½ | ½ | 0 | 1 | 4,0 | 25 | 18 A | |
16 | DE LEÓN Verónica | 0 | URU | ½ | 0 | ½ | 0 | 0 | 1 | 0 | ½ | 0 | 2,5 | 24 | 12 F | |
12 | C | DONATTI Sofía | 1796 | URU | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 0 | ½ | 1 | 4,5 | 15 | 16 F |
14 | DE LEÓN Patricia | 1738 | URU | 0 | 1 | ½ | 1 | 0 | ½ | 0 | ½ | 1 | 4,5 | 12 | 16 F | |
14 | DOMENECH Micaela | 0 | URU | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | ½ | 0 | 0 | 0 | 1,5 | 15 | 18 F |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 23:19
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud
PanAm 2009: Ronda 8 - El seleccionado celeste en floja actuación



[Actualización: 20.08.2009 - 23:00 hs]
Rd. | M. | # | Tít. | Nombre | Elo | Pts. | Res | Pts. | T | Nombre | Elo | # | Sub |
8 | 10 | 27 | PORTA | 0 | 3½ | 0-1 | 3½ | KIMELMAN | 0 | 18 | 10 A | ||
8 | 13 | 35 | LAENEN | 0 | 3½ | 0-1 | 3½ | DE SOUSA | 1817 | 18 | 12 A | ||
8 | 7 | 4 | ARIAS | 2094 | 4 | 1-0 | 4 | MICHAILOV | 1836 | 26 | 14 A | ||
8 | 10 | 11 | HUANG | 2063 | 3½ | 1-0 | 3½ | IBAÑEZ | 1906 | 28 | 16 A | ||
8 | 12 | 14 | ARCOS | 2127 | 3 | 0-1 | 3 | HEINECKE | 1998 | 23 | 18 A | ||
8 | 11 | 14 | CUTIPA | 0 | 3 | 1/2 | 2 | DE LEON P. | 0 | 16 | 12 F | ||
8 | 8 | 12 | WCM | DONATTI | 1796 | 3 | 1/2 | 3 | CATHCART | 0 | 19 | 16 F | |
8 | 9 | 14 | DE LEON P. | 1738 | 3 | 1/2 | 2 | VALENZUELA | 1793 | 13 | 16 F | ||
8 | 5 | 9 | GUTIERREZ | 1896 | 4 | 1-0 | 1½ | DOMENECH | 0 | 14 | 18 F |
Detalles de jugadores URU
Rd. | No.Ini. | Tít. | Nombre | Elo | FED | Pts. | Res. | Grupo | |
KIMELMAN Gabriel - URU Rp:1304 Pts. 4,5 | |||||||||
1 | 3 | HE Tommy O | 1685 | USA | 5,5 | w 0 | U10 Abs | ||
2 | 33 | VOTTERO Renzo | 0 | ARG | 3,5 | s 1 | U10 Abs | ||
3 | 30 | VICENTE Tomy | 0 | ARG | 3,0 | w ½ | U10 Abs | ||
4 | 31 | VIERA Matias Nahuel | 0 | ARG | 3,5 | s ½ | U10 Abs | ||
5 | 26 | PERNAS Agustin | 0 | ARG | 3,5 | w 1 | U10 Abs | ||
6 | 12 | CHONG CHINCHAY Eric Joel | 0 | PER | 5,0 | s ½ | U10 Abs | ||
7 | 10 | BRITO Moises | 0 | VEN | 5,5 | w 0 | U10 Abs | ||
8 | 27 | PORTA CAMPOS Nicolas | 0 | ARG | 3,5 | s 1 | U10 Abs | ||
9 | 4 | PALU Andres | 1656 | ARG | 4,5 | s | U10 Abs | ||
LAENEN Matias - URU Rp:1560 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 10 | CUELLAR Diego | 1990 | PER | 7,0 | w ½ | U12 Abs | ||
2 | 22 | GARCIA Yasser | 1686 | ECU | 2,5 | s ½ | U12 Abs | ||
3 | 14 | BARROS Cristhian | 1880 | ECU | 5,0 | w 0 | U12 Abs | ||
4 | 26 | BLANCO Tomas | 0 | ARG | 3,0 | s 1 | U12 Abs | ||
5 | 47 | WARANCH Samuel | 0 | USA | 4,0 | w 1 | U12 Abs | ||
6 | 15 | FM | GONTIJO CHIARI Arthur | 1854 | BRA | 5,0 | s 0 | U12 Abs | |
7 | 25 | AMATO Leonel | 0 | ARG | 4,0 | s ½ | U12 Abs | ||
8 | 18 | DE SOUSA Matheus Mazim | 1817 | BRA | 4,5 | w 0 | U12 Abs | ||
9 | 29 | BRONDO Ignacio | 0 | ARG | 3,0 | s | U12 Abs | ||
MICHAILOV Matias 1836 URU Rp:1935 Pts. 4,0 | |||||||||
1 | 3 | CM | ARIAS Pablo | 2116 | BOL | 3,5 | s ½ | U14 Abs | |
2 | 5 | PEREIRA Fabian | 2086 | PAR | 4,5 | w ½ | U14 Abs | ||
3 | 9 | LEIVA RODRIGUEZ Gianmarco | 2065 | PER | 5,0 | s 0 | U14 Abs | ||
4 | 41 | RODRIGUEZ Leandro | 0 | ARG | 4,0 | w 1 | U14 Abs | ||
5 | 21 | KARP Justin | 1908 | USA | 4,0 | w 1 | U14 Abs | ||
6 | 18 | GOMEZ GARCIA Jose Santos | 1948 | MEX | 4,0 | s 1 | U14 Abs | ||
7 | 8 | FM | BARROS Raul Junior | 2065 | COL | 5,0 | w 0 | U14 Abs | |
8 | 4 | ARIAS GAVIRA Mario | 2094 | PER | 5,0 | s 0 | U14 Abs | ||
9 | 14 | ROZO Paulo | 1968 | BOL | 4,0 | s | U14 Abs | ||
IBANEZ Rodrigo 1906 URU Rp:2065 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 8 | QUENALLATA Luciano | 2157 | ARG | 4,5 | w 1 | U16 Abs | ||
2 | 14 | MENDOZA Rodrigo | 2044 | BOL | 4,5 | s 1 | U16 Abs | ||
3 | 4 | NARVAEZ Zamir | 2204 | COL | 4,0 | w ½ | U16 Abs | ||
4 | 9 | SHVARTSMAN Andrew | 2083 | USA | 6,0 | w 0 | U16 Abs | ||
5 | 17 | LATORRE Matias | 2032 | PAR | 4,5 | s 0 | U16 Abs | ||
6 | 12 | MAMANI Joan Franco | 2059 | PER | 4,5 | s 1 | U16 Abs | ||
7 | 3 | FM | RIOS CRISTHIAN Camilo | 2225 | COL | 5,0 | w 0 | U16 Abs | |
8 | 11 | HUANG Vincent | 2063 | USA | 4,5 | s 0 | U16 Abs | ||
9 | 31 | HEINICHEN John Derek | 1712 | PAR | 3,5 | w | U16 Abs | ||
ARCOS FACIO Mateo 2127 URU Rp:1719 Pts. 3,0 | |||||||||
1 | 19 | AURELLI ABDALLA Luiz G. | 2089 | BRA | 3,5 | s 0 | U18 Abs | ||
2 | 30 | LLACSAHUANGA Diego Alonso | 1851 | PER | 3,0 | w 0 | U18 Abs | ||
3 | 32 | ARIAS Marcelo Damian | 0 | ARG | 3,5 | s 1 | U18 Abs | ||
4 | 28 | TRUJILLO Arwin | 1951 | VEN | 4,0 | w 1 | U18 Abs | ||
5 | 22 | VALENZUELA GOMEZ Fernando | 2063 | CHI | 5,0 | s 0 | U18 Abs | ||
6 | 37 | TAPIA FUENTES Jaime | 0 | CHI | 3,0 | w ½ | U18 Abs | ||
7 | 17 | ESCUDERO DONOSO Felipe | 2094 | CHI | 3,5 | s ½ | U18 Abs | ||
8 | 23 | HEINECKE Lucas | 1998 | ARG | 4,0 | w 0 | U18 Abs | ||
9 | 12 | SALTOS VELEZ Adrian | 2148 | ECU | 3,0 | s | U18 Abs | ||
DE LEON L Veronica - URU Rp:1392 Pts. 2,5 | |||||||||
1 | 3 | WCM | SMITH Javanna | 1924 | TRI | 3,0 | s ½ | U12 Fem | |
2 | 13 | COELHO RAMYRES Santana | 0 | BRA | 4,0 | w 0 | U12 Fem | ||
3 | 21 | MONTENEGRO Edelvis | 0 | ARG | 1,0 | s ½ | U12 Fem | ||
4 | 25 | VERA OSORIO Francisca | 0 | CHI | 4,0 | w 0 | U12 Fem | ||
5 | 26 | ZALIMBEN Maria Luz | 0 | ARG | 4,5 | s 0 | U12 Fem | ||
6 | 23 | PORPORATTO Virginia | 0 | ARG | 1,0 | w 1 | U12 Fem | ||
7 | 2 | RENTERIA Manuela | 1943 | COL | 4,0 | w 0 | U12 Fem | ||
8 | 14 | CUTIPA ALVAREZ Jhosselyn | 0 | BOL | 3,5 | s ½ | U12 Fem | ||
9 | 18 | GIRALDO Angely | 0 | VEN | 3,5 | w | U12 Fem | ||
WCM DONATTI Sofia 1796 URU Rp:1611 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 1 | WFM | CHUMPITAZ Ann | 2023 | PER | 6,5 | s 0 | U16 Fem | |
2 | 17 | ARIAS Nair | 0 | ARG | 3,0 | w 0 | U16 Fem | ||
3 | 15 | APAZA Rotciv | 0 | PER | 3,0 | s 1 | U16 Fem | ||
4 | 13 | VALENZUELA Anariky | 1793 | CHI | 2,5 | w 1 | U16 Fem | ||
5 | 8 | FLORES Nancy | 1940 | ARG | 4,0 | s 0 | U16 Fem | ||
6 | 11 | PINARGOTE Kassandra | 1873 | ECU | 4,0 | w 1 | U16 Fem | ||
7 | 16 | AQUINO FLORES Angelica | 0 | MEX | 5,0 | s 0 | U16 Fem | ||
8 | 19 | CATHCART Joice | 0 | BRA | 3,5 | w ½ | U16 Fem | ||
9 | 21 | GUIMARAES Agnes Sofia | 0 | BRA | 2,0 | s | U16 Fem | ||
DE LEON Patricia 1738 URU Rp:1682 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 3 | MARTINEZ Ayelen | 1977 | ARG | 6,5 | s 0 | U16 Fem | ||
2 | 19 | CATHCART Joice | 0 | BRA | 3,5 | w 1 | U16 Fem | ||
3 | 18 | CATHCART Jessica | 0 | BRA | 4,0 | s ½ | U16 Fem | ||
4 | 6 | FIESCO Ivonne Gigiola | 1961 | COL | 3,5 | s 1 | U16 Fem | ||
5 | 9 | HERRERA SOSA Jessica | 1927 | VEN | 6,0 | w 0 | U16 Fem | ||
6 | 16 | AQUINO FLORES Angelica | 0 | MEX | 5,0 | w ½ | U16 Fem | ||
7 | 8 | FLORES Nancy | 1940 | ARG | 4,0 | s 0 | U16 Fem | ||
8 | 13 | VALENZUELA Anariky | 1793 | CHI | 2,5 | w ½ | U16 Fem | ||
9 | - | bye | - | - | - | w | U16 Fem | ||
DOMENECH Micaela - URU Rp:1387 Pts. 1,5 | |||||||||
1 | 5 | CORDERO Daniela | 1991 | BOL | 4,5 | w 0 | U18 Fem | ||
2 | 8 | VASQUEZ ALCALA Astrid | 1901 | VEN | 4,0 | s 0 | U18 Fem | ||
3 | - | bye | - | - | - | - 1 | U18 Fem | ||
4 | 12 | MENDOZA Samanta | 1839 | BOL | 2,5 | w 0 | U18 Fem | ||
5 | 10 | MCVAY Karsten | 1872 | USA | 3,0 | s 0 | U18 Fem | ||
6 | 13 | TORRES CANCINO Anita | 1766 | PER | 3,0 | w ½ | U18 Fem | ||
7 | 15 | TAVARES Imyra Cecilia | 0 | BRA | 4,5 | w 0 | U18 Fem | ||
8 | 9 | GUTIERREZ Leonela | 1896 | VEN | 5,0 | s 0 | U18 Fem | ||
9 | 11 | DURAN JUAREZ Citlali | 1854 | MEX | 4,0 | w | U18 Fem |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 20:09
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud
PanAm 2009: Una mañana complicada para los celestes



Matías Laenen (sub 12) y Mateo Arcos Facio (sub 18) obtuvieron sendas tablas, en la séptima ronda. El resto de los compatriotas tuvo que inclinar el Rey.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 14:26
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud
miércoles, 19 de agosto de 2009
PanAm 2009: Ronda 7
Ronda 7
Rd | M | # | Nombre | Elo | Pts | R. | Pts | Tít. | Nombre | Elo | # | Sub | |
7 | 6 | 18 | KIMELMAN | 0 | 3½ | 0-1 | 3½ | BRITO | 0 | 10 | 10A | ||
7 | 13 | 25 | AMATO | 0 | 3 | 1/2 | 3 | LAENEN | 0 | 35 | 12A | ||
7 | 6 | 26 | MICHAILOV | 1836 | 4 | 0-1 | 3½ | FM | BARROS | 2065 | 8 | 14A | |
7 | 10 | 28 | IBAÑEZ | 1906 | 3½ | 0-1 | 3 | FM | RIOS | 2225 | 3 | 16A | |
7 | 13 | 17 | ESCUDERO | 2094 | 2½ | 1/2 | 2½ | ARCOS | 2127 | 14 | 18A | ||
7 | 11 | 16 | DE LEON | 0 | 2 | 0-1 | 2 | RENTERIA | 1943 | 2 | 12F | ||
7 | 5 | 8 | FLORES | 1940 | 3 | 1-0 | 3 | DE LEON | 1738 | 14 | 16F | ||
7 | 7 | 16 | AQUINO | 0 | 3 | 1-0 | 3 | WCM | DONATTI | 1796 | 12 | 16F | |
7 | 6 | 14 | DOMENECH | 0 | 1½ | 0-1 | 2½ | TAVARES | 0 | 15 | 18F |
Resultados de la última ronda para URU
Rd | M | # | Tít. | Nombre | Elo | Pts | Result | Pts | Nombre | Elo | # | Sub | |
6 | 7 | 12 | CHONG | 0 | 3 | ½ - ½ | 3 | KIMELMAN | 0 | 18 | 10 A | ||
6 | 8 | 15 | FM | GONTIJO | 1854 | 3 | 1 - 0 | 3 | LAENEN | 0 | 35 | 12 A | |
6 | 8 | 18 | GOMEZ | 1948 | 3 | 0 - 1 | 3 | MICHAILOV | 1836 | 26 | 14 A | ||
6 | 10 | 12 | MAMANI | 2059 | 2½ | 0 - 1 | 2½ | IBAÑEZ | 1906 | 28 | 16 A | ||
6 | 12 | 14 | ARCOS | 2127 | 2 | ½ - ½ | 2½ | TAPIA | 0 | 37 | 18 A | ||
6 | 13 | 16 | DE LEÓN V. | 0 | 1 | 1 - 0 | 0 | PORPORATTO | 0 | 23 | 12 F | ||
6 | 8 | 12 | C | DONATTI | 1796 | 2 | 1 - 0 | 2 | PINARGOTE | 1873 | 11 | 16 F | |
6 | 6 | 14 | DE LEÓN P. | 1738 | 2½ | ½ - ½ | 2½ | AQUINO | 0 | 16 | 16 F | ||
6 | 7 | 14 | DOMENECH | 0 | 1 | ½ - ½ | 1 | TORRES | 1766 | 13 | 18 F |
Vista de jugadores de URU
No.Ini. | Tít. | Nombre | Elo | FED | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | Pts. | Rk. | Grupo |
18 | KIMELMAN | 0 | URU | 0 | 1 | ½ | ½ | 1 | ½ | 3,5 | 14 | U10 A | |
35 | LAENEN | 0 | URU | ½ | ½ | 0 | 1 | 1 | 0 | 3,0 | 23 | U12 A | |
26 | MICHAILOV | 1836 | URU | ½ | ½ | 0 | 1 | 1 | 1 | 4,0 | 11 | U14 A | |
28 | IBAÑEZ | 1906 | URU | 1 | 1 | ½ | 0 | 0 | 1 | 3,5 | 12 | U16 A | |
14 | ARCOS | 2127 | URU | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | ½ | 2,5 | 28 | U18 A | |
16 | DE LEON | 0 | URU | ½ | 0 | ½ | 0 | 0 | 1 | 2,0 | 24 | U12 F | |
12 | WCM | DONATTI | 1796 | URU | 0 | 0 | 1 | 1 | 0 | 1 | 3,0 | 15 | U16 F |
14 | DE LEON | 1738 | URU | 0 | 1 | ½ | 1 | 0 | ½ | 3,0 | 11 | U16 F | |
14 | DOMENECH | 0 | URU | 0 | 0 | 1 | 0 | 0 | ½ | 1,5 | 15 | U18 F |
Detalles de jugadores URU
Rd. | No.Ini. | Tít. | Nombre | Elo | FED | Pts. | Res. | Grupo | |
KIMELMAN Gabriel 0 URU Rp:1338 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 3 | HE Tommy O | 1685 | USA | 5,0 | w 0 | U10 A | ||
2 | 33 | VOTTERO Renzo | 0 | ARG | 2,5 | s 1 | U10 A | ||
3 | 30 | VICENTE Tomy | 0 | ARG | 2,0 | w ½ | U10 A | ||
4 | 31 | VIERA Matias Nahuel | 0 | ARG | 2,0 | s ½ | U10 A | ||
5 | 26 | PERNAS Agustin | 0 | ARG | 2,5 | w 1 | U10 A | ||
6 | 12 | CHONG CHINCHAY Eric Joel | 0 | PER | 3,5 | s ½ | U10 A | ||
7 | 10 | BRITO Moises | 0 | VEN | 3,5 | w | U10 A | ||
LAENEN Matias 0 URU Rp:1635 Pts. 3,0 | |||||||||
1 | 10 | CUELLAR Diego | 1990 | PER | 5,0 | w ½ | U12 A | ||
2 | 22 | GARCIA Yasser | 1686 | ECU | 2,5 | s ½ | U12 A | ||
3 | 14 | BARROS Cristhian | 1880 | ECU | 4,5 | w 0 | U12 A | ||
4 | 26 | BLANCO Tomas | 0 | ARG | 2,0 | s 1 | U12 A | ||
5 | 47 | WARANCH Samuel | 0 | USA | 3,0 | w 1 | U12 A | ||
6 | 15 | FM | GONTIJO CHIARI Arthur | 1854 | BRA | 4,0 | s 0 | U12 A | |
7 | 25 | AMATO Leonel | 0 | ARG | 3,0 | s | U12 A | ||
MICHAILOV Matias 1836 URU Rp:2012 Pts. 4,0 | |||||||||
1 | 3 | CM | ARIAS Pablo | 2116 | BOL | 2,5 | s ½ | U14 A | |
2 | 5 | PEREIRA Fabian | 2086 | PAR | 3,0 | w ½ | U14 A | ||
3 | 9 | LEIVA RODRIGUEZ Gianmarco | 2065 | PER | 4,0 | s 0 | U14 A | ||
4 | 41 | RODRIGUEZ Leandro | 0 | ARG | 2,0 | w 1 | U14 A | ||
5 | 21 | KARP Justin | 1908 | USA | 3,0 | w 1 | U14 A | ||
6 | 18 | GOMEZ GARCIA Jose Santos | 1948 | MEX | 3,0 | s 1 | U14 A | ||
7 | 8 | FM | BARROS Raul Junior | 2065 | COL | 3,5 | w | U14 A | |
IBAÑEZ Rodrigo 1906 URU Rp:2154 Pts. 3,5 | |||||||||
1 | 8 | QUENALLATA Luciano | 2157 | ARG | 4,5 | w 1 | U16 A | ||
2 | 14 | MENDOZA Rodrigo | 2044 | BOL | 3,5 | s 1 | U16 A | ||
3 | 4 | NARVAEZ Zamir | 2204 | COL | 3,5 | w ½ | U16 A | ||
4 | 9 | SHVARTSMAN Andrew | 2083 | USA | 5,5 | w 0 | U16 A | ||
5 | 17 | LATORRE Matias | 2032 | PAR | 3,5 | s 0 | U16 A | ||
6 | 12 | MAMANI Joan Franco | 2059 | PER | 2,5 | s 1 | U16 A | ||
7 | 3 | FM | RIOS CRISTHIAN Camilo | 2225 | COL | 3,0 | w | U16 A | |
ARCOS FACIO Mateo 2127 URU Rp:1669 Pts. 2,5 | |||||||||
1 | 19 | AURELLI ABDALLA Luiz Guilherme | 2089 | BRA | 3,5 | s 0 | U18 A | ||
2 | 30 | LLACSAHUANGA LAMA Diego Alonso | 1851 | PER | 2,5 | w 0 | U18 A | ||
3 | 32 | ARIAS Marcelo Damian | 0 | ARG | 2,5 | s 1 | U18 A | ||
4 | 28 | TRUJILLO Arwin | 1951 | VEN | 3,0 | w 1 | U18 A | ||
5 | 22 | VALENZUELA GOMEZ Fernando | 2063 | CHI | 3,0 | s 0 | U18 A | ||
6 | 37 | TAPIA FUENTES Jaime | 0 | CHI | 3,0 | w ½ | U18 A | ||
7 | 17 | ESCUDERO DONOSO Felipe | 2094 | CHI | 2,5 | s | U18 A | ||
DE LEON L Veronica 0 URU Rp:1362 Pts. 2,0 | |||||||||
1 | 3 | WCM | SMITH Javanna | 1924 | TRI | 2,0 | s ½ | U12 F | |
2 | 13 | COELHO RAMYRES Santana | 0 | BRA | 3,0 | w 0 | U12 F | ||
3 | 21 | MONTENEGRO Edelvis | 0 | ARG | 1,0 | s ½ | U12 F | ||
4 | 25 | VERA OSORIO Francisca | 0 | CHI | 3,0 | w 0 | U12 F | ||
5 | 26 | ZALIMBEN Maria Luz | 0 | ARG | 3,0 | s 0 | U12 F | ||
6 | 23 | PORPORATTO Virginia | 0 | ARG | 0,0 | w 1 | U12 F | ||
7 | 2 | RENTERIA Manuela | 1943 | COL | 2,0 | w | U12 F | ||
WCM DONATTI Sofia 1796 URU Rp:1738 Pts. 3,0 | |||||||||
1 | 1 | WFM | CHUMPITAZ Ann | 2023 | PER | 5,0 | s 0 | U16 F | |
2 | 17 | ARIAS Nair | 0 | ARG | 3,0 | w 0 | U16 F | ||
3 | 15 | APAZA Rotciv | 0 | PER | 1,0 | s 1 | U16 F | ||
4 | 13 | VALENZUELA ASTUDILLO Anariky | 1793 | CHI | 2,0 | w 1 | U16 F | ||
5 | 8 | FLORES Nancy | 1940 | ARG | 3,0 | s 0 | U16 F | ||
6 | 11 | PINARGOTE CARRENO Kassandra | 1873 | ECU | 2,0 | w 1 | U16 F | ||
7 | 16 | AQUINO FLORES Angelica | 0 | MEX | 3,0 | s | U16 F | ||
DE LEON Patricia 1738 URU Rp:1678 Pts. 3,0 | |||||||||
1 | 3 | MARTINEZ Ayelen | 1977 | ARG | 4,5 | s 0 | U16 F | ||
2 | 19 | CATHCART Joice | 0 | BRA | 2,0 | w 1 | U16 F | ||
3 | 18 | CATHCART Jessica | 0 | BRA | 4,0 | s ½ | U16 F | ||
4 | 6 | FIESCO Ivonne Gigiola | 1961 | COL | 2,5 | s 1 | U16 F | ||
5 | 9 | HERRERA SOSA Jessica | 1927 | VEN | 5,0 | w 0 | U16 F | ||
6 | 16 | AQUINO FLORES Angelica | 0 | MEX | 3,0 | w ½ | U16 F | ||
7 | 8 | FLORES Nancy | 1940 | ARG | 3,0 | s | U16 F | ||
DOMENECH Micaela 0 URU Rp:1508 Pts. 1,5 | |||||||||
1 | 5 | CORDERO Daniela | 1991 | BOL | 3,5 | w 0 | U18 F | ||
2 | 8 | VASQUEZ ALCALA Astrid | 1901 | VEN | 4,0 | s 0 | U18 F | ||
3 | - | bye | - | - | - | - 1 | U18 F | ||
4 | 12 | MENDOZA Samanta | 1839 | BOL | 2,0 | w 0 | U18 F | ||
5 | 10 | MCVAY Karsten | 1872 | USA | 3,0 | s 0 | U18 F | ||
6 | 13 | TORRES CANCINO Anita | 1766 | PER | 1,5 | w ½ | U18 F | ||
7 | 15 | TAVARES Imyra Cecilia | 0 | BRA | 2,5 | w | U18 F |
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Publicado por Julio González Cabillón A LAS 22:32
¡Puede comentar si lo desea! 0 comentario.
Referencias:
Panamericano de la Juventud